Alternativas alimenticias para mascotas en Venezuela-Parte I
Actualmente
nuestro país atraviesa una crisis política que afecta gravemente la actividad
económica, y esta a su vez ocasiona problemas como escasez de alimentos y
una inverosímil alza de precios que hace prácticamente es imposible conseguir
ciertos productos. Incluyendo los Alimentos para Mascotas. Sus altos costos de
producción llegan a superar los ingresos de muchos propietarios, trayendo como
consecuencias problemas de desnutrición, abandono y en su mayoría muerte de los
animales. Cada vez es más común ver perros y gatos en las calles ubicando
alimentos en los basureros.
Para muchas personas es muy doloroso ver
enfermar o tener que abandonar a sus mascotas y han optado por usar
alternativas alimenticias que puedan ayudarles a mantenerlas. Parte de muchas
de estos recursos no son lo más adecuados y muchas veces ocasionan un problema
mayor porque traen complicaciones clínicas para los animales. La alimentación
de nuestras mascotas acá en Venezuela siempre ha estado llevada por los
alimentos concentrados en su mayoría, actualmente la alimentación se basa en
restos de comidas (Huesos, Pellejos, Grasa, entre otro), restos de los mercados
junto a Arroz Picado por lo general, o también se está usando alimento para
otras especies como Cerdos, Pollos y Cachamas para la alimentación de Perros y
Gatos, es una estrategia pero definitivamente no es la ideal, ya que con el
pasar del tiempo nuestras mascotas empezaran a reflejar enfermedades de origen
nutricional.
A nivel mundial existen varios modelos de alimentación para mascotas, uno de ellos es la Dieta BARF (Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados) usada actualmente por muchas personas para el mantenimiento de sus mascotas ya que utiliza alimentos que diariamente usamos en nuestros hogares y sabiéndola hacer correctamente puede ser una alternativa viable. También conocida como alimentación natural, siempre que se realice bajo supervisión y Asesoría Medica Veterinaria es buena alternativa.
Fuente: MV Silvia K. Velasquez C.
silviakrizel@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario